viernes, 4 de enero de 2013

Yo duermo a mi hijo en brazos...

Hola a todos!

Supongo que más de uno se habrá santiguado al leer el título de esta entrada... "¿!¿!¿!Que duerme a su hijo en brazos?!?!??!" ¡Madre del amor hermoso!, ¡Menudo error!

No sé si está bien o está mal... quizás de aquí a unos meses me arrepienta de haber cogido esta rutina y me cueste mucho corregirla, pero de momento así es como funcionamos.

A mi enfermera/pediatra, desde luego le parece muy mal. Cuando Buchi tenía sólo unos meses se despertaba mucho por la noche, y ella me explicó que el problema era que Buchi dormía en mi habitación conmigo y con su padre, que Buchi tenía que dormir en su propia habitación y así descansaría mejor. Otra enfermera/pediatra, del mismo centro médico, me dijo que para que Buchi durmiese mejor, tenía que dormir en mi cama, conmigo y su padre, osea colecho. Cuando Buchi nació no quise recibir visitas al hospital, sólo las estrictamente necesarias, pero una que se me coló, me soltó un severo "vaya, como se te acostumbre a los brazos, te vas a enterar"... ¡Buchi solo tenía horas de vida! ¿Dónde iba a estar mejor que en los brazos de su madre? ¿En una fría cuna? Como los consejos que he recibido generalmente me parecen contradictorios, voy haciendo según me va pareciendo y no suelo tomar decisiones drásticas. Es más bien un "ir provando" y un "ya veremos que nos funciona mejor".

Lo de dormir al pequeño en brazos no fue una decisión premediatada. Resulta que desde siempre que Buchi se ha dormido mamando. Ahora Buchi tiene un año y dos meses y hace poco más de un mes que lo desteté. Si quereis ya os explicaré como lo hice, ahora de momento me limito a contaros uno de los motivos por el que lo hice y es que la toma de la noche me estresaba muchísimo. Amamantar a mi hijo, que en el pasado era un placer se había convertido en una fuente de estrés (sólo la toma de la noche). Al año, Buchi realmente sólo "se alimentaba"en la toma de la madrugada. Las otras dos tomas que hacía, despues de comer para dormir la siesta y después de cenar, también para dormir, eran  "un postre", mamaba para relajarse, pero realmente, "no se alimentaba", lo cual me parece bien.

El caso es que la toma de la noche me resultaba muy estresante porque Buchi se pasaba una hora (y a veces más tiempo) en limbo, sin dormirse pero tampoco del todo despierto... totalmente relajado, en trance con su teta... pero sin dormirse: Mama (o mejor dicho, hace el semi-intento de mamar, con flojera y pereza)... y pausa. Mama.... y pausa... mama y pausa... y así... se van pasando los minutos. No se como explicar la sensación que me daba pero era de todo menos placentera. Antes de estos episodios de trance pre-nocturno me encantaba darle de mamar a mi hijo pero pasarme así una hora, (a veces más y a veces menos...), se convertían en una tortura y me producían frustración y una irritación brutal.

Esa es la razón principal por la que decidí destetarlo y me pareció muy salvaje quitarle la teta y los brazos a la vez, así que le quité la teta pero lo seguía durmiendo en brazos. Y mi sorpresa fue que desde el primer día que lo dormí sin teta, se dormia muy rápido. La mayor parte de los días en 5 minutos está listo, a no ser que esté malito o le pase algo raro.  A veces se me duerme tan rápido que me quedo con él en brazos un ratito más antes de dejarlo en la cuna. Para mi eso es el quit de la cuestión de mi caso: Los dos disfrutamos de esta actividad.

Siempre seguimos la misma rutina. No lo baño todos los días, pero con baño o sin baño, le pongo sus cremitas y su pijamita en el cambiador, con muy poca luz, hablandole sobre las cosas que ha hecho durante el día o cantandole nanas.

Luego apago la luz, cierro la puerta, me siento en el sillón y entonces él se acurruca en mis brazos. Si está muy despejado, le hablo un poquito más. Aquí ya no le canto porque no se cantar nanas en voz baja, me sale una voz muy estridente que debe ser de todo menos relajante. Lo que hago es hablarle en voz muy suave, bueno... más que hablarle parece que le esté intentando hipnotizar... "ssssssshhhh, duermete bebé.... shhhhhh, duerme bebé.....". También le acaricio la cara. Le relaja mucho que le toque sus mejillas y le encanta que le toque entre las dos cejas, o que se las recorra con un dedo.

Siempre nos ponemos en la misma posición. Su cabecita en mi brazo derecho, barriga con barriga y mi pierna izquierda entre sus dos piernecitas. Lo abarco con los dos brazos y lo apreto contra mi cuerpo meciendolo suavemente. Y así, se va relajando. Estamos casi a oscuras así que casi que no le veo sus ojitos pero noto como se va durmiendo en su respiración. Esta sensación me encanta. Me relaja muchísimo... me genera paz. Disfruto mucho durmiendo a mi hijo y me ayuda a desestresarme de todas las tensiones que puedan haber ocurrido durante el día.



                                                                     Nuestro sillón


Hay veces que aunque ya se haya dormido, me quedo un ratito más con él en brazos antes de dejarlo en su cuna. Me gusta imaginarme qué es lo que va a soñar por la noche (ya os lo contaré en otra entrada).
Otras veces me lo imagino por dentro... sus pulmoncitos cogiendo aire, su corazoncito latiendo tranquilo... luego su estomagito satisfecho... todo nuevecito y pequeñito.

Hay veces que pienso en mis cosas, pero nunca me vienen a la mente cosas negativas. Hay veces que incluso aprovecho y hago mis ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.

En fin, que nos va muy bien a los dos, así que de momento vamos a seguir haciendolo así.

¡Ah! Hay que decir que no es el único método que utilizamos para dormir a Buchi. Con su papi se duerme en su cuna solito, aunque papá le espera en la habitación hasta que está dormido o casi dormido. A mi no me acepta este "método", conmigo tiene que ser en brazos, pero como os digo, nos va bien a los dos.

¡Gracias por leer!

Raf.

No hay comentarios:

Publicar un comentario