¡Hola mamis!
Hoy la entrada vuelve a ser "visual". Acabo de colgar en youtube un pequeño video enseñando las cosas que llevo en el mini-neceser del peque cuando lo saco para un paseo corto o vamos a hacer algun recado. Tambien os explico brevemente mi opinión sobre algunos de los productos que llevo dentro, tales como el "gel stick Arnidol" para golpes, las pegatinas repelentes de mosquitos del mercadona y el tratamiento para aliviar el picor de las picadas de mosquitos especial bebes y niños, marca insectDHU. Si os pica la curiosidad y quereis verlo, pinchad en el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=rnpWDD-9pg8
¡Gracias por leerme (y por verme)!
Raf.
Las crónicas de mama
viernes, 1 de marzo de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
¡Estamos en youtube!
¡Hola mamis (y papis)!
Antes de empezar este blog le di bastantes vueltas al tema de hacer videos.
Al final me decanté por el blog, más que nada por vergüenza... me daba mucho corte que mi cara saliese por internet. Pero a medida que han pasado los días, cada vez se me ocurren más entradas para el blog que quedarían mejor en formato video, osea, explicadas de tú a tú...
Hace ya mas de un mes que hice un video introductorio... pero no me decidí a publicarlo y lo aparqué en un rincón de la "unidad C" de mi ordenador. Hoy me he armado de valor y lo he publicado. Si me conoces y lo ves, probablemente te tronches de risa... de hecho yo me troncho de risa porque mi voz me parece de lo más rara y más ridícula y mis gestos me parecen de lo más cursi... ¿de verdad soy así en la realidad? ¡Dios!
Pues nada, que me he lanzado a youtube... a ver lo que sale. Iré convinando entradas "escritas" en el blog con entradas "visuales" en youtube. Todo sobre bebés. Más que "teoria" encontrareis "práctica". Creo que hay muchas páginas más "profesionales" donde podreis encontrar la teoria mejor expuesta que lo que yo os pueda contar de segunda mano, así que aquí encontrareis más que nada mis aventuras y desventuras.
Encontrareis respuesta a algunos de vuestros problemas, o almenos ideas sobre como solucionarlos, pero tambien encontrareis muchas dudas. Espero que mis vivencias te resulten de utilidad... ¡A mi me encantaría saber de las tuyas!
¡Gracias por leer y espero que me veas!
Raf.
http://www.youtube.com/watch?v=ffuWKpN2jMI&feature=youtu.be
100%
Antes de empezar este blog le di bastantes vueltas al tema de hacer videos.
Al final me decanté por el blog, más que nada por vergüenza... me daba mucho corte que mi cara saliese por internet. Pero a medida que han pasado los días, cada vez se me ocurren más entradas para el blog que quedarían mejor en formato video, osea, explicadas de tú a tú...
Hace ya mas de un mes que hice un video introductorio... pero no me decidí a publicarlo y lo aparqué en un rincón de la "unidad C" de mi ordenador. Hoy me he armado de valor y lo he publicado. Si me conoces y lo ves, probablemente te tronches de risa... de hecho yo me troncho de risa porque mi voz me parece de lo más rara y más ridícula y mis gestos me parecen de lo más cursi... ¿de verdad soy así en la realidad? ¡Dios!
Pues nada, que me he lanzado a youtube... a ver lo que sale. Iré convinando entradas "escritas" en el blog con entradas "visuales" en youtube. Todo sobre bebés. Más que "teoria" encontrareis "práctica". Creo que hay muchas páginas más "profesionales" donde podreis encontrar la teoria mejor expuesta que lo que yo os pueda contar de segunda mano, así que aquí encontrareis más que nada mis aventuras y desventuras.
Encontrareis respuesta a algunos de vuestros problemas, o almenos ideas sobre como solucionarlos, pero tambien encontrareis muchas dudas. Espero que mis vivencias te resulten de utilidad... ¡A mi me encantaría saber de las tuyas!
¡Gracias por leer y espero que me veas!
Raf.
http://www.youtube.com/watch?v=ffuWKpN2jMI&feature=youtu.be
viernes, 22 de febrero de 2013
Vaselina para tratar la piel atópica
¡Hola a todos!
Hace unos días os contaba que Buchi tiene piel atópica en las mejillas y los brazos y que había probado bastantes cremas específicas para solucionar este problemilla, ninguna de las cuales me había dado el resultado esperado. Se me ocurrió probar con vaselina, ya que es un producto muy hidratante.
Pues bien, llevo 5 días "tratándole" la piel atópica con vaselina (independientmente de las fechas de publicación de las entradas en este blog) y este es el resultado:
Hace unos días os contaba que Buchi tiene piel atópica en las mejillas y los brazos y que había probado bastantes cremas específicas para solucionar este problemilla, ninguna de las cuales me había dado el resultado esperado. Se me ocurrió probar con vaselina, ya que es un producto muy hidratante.
Pues bien, llevo 5 días "tratándole" la piel atópica con vaselina (independientmente de las fechas de publicación de las entradas en este blog) y este es el resultado:
antes:
después:
No se si se aprecia muy bien en las fotos, pero el caso es que SI que ha habido cierta mejoría.
El brote de piel atópica no le ha desaparecido por completo, pero si que se le ha reducido y se le nota la piel menos seca.
Conclusión: No he descubierto la sopa de ajo... la vaselina no es una solución completa, pero va bien, tan bien como la mejor de las cremas específicas que he probado (a 24 € el bote) por un precio que no llega a los 2 €.
Tengo que decir que si Buchi tuviese piel atópica por todo el cuerpo o en una zona más amplia, sería engorroso untarle de vaselina todo el cuerpo, pero al ser en un lugar tan pequeño y localizado, la vaselina me va muy bien.
Lo próximo que quiero probar es manteca de cacao. Cuando vivía en Londres siempre tenía en casa un bote de una crema llamada "Palmers cocoa butter". Era manteca de cacao al 100%, de lo más hidratante y sin agentes químicos. Esa crema no la venden en el estado Español, que yo sepa, así que buscaré en la herbolistería, a ver si encuentro algo parecido. Ya os contaré que tal va.
¡Gracias por leer!
Raf.
martes, 19 de febrero de 2013
El arsenal de juguetes del peque
¡Hola a todos!
Tengo un mueble en el comedor bastante viejo y anticuado pero es la mar de práctico porque es muy espacioso y tiene muchos cajones y compartimentos para guardar de todo y bien organizado.
A ojos de Buchi, ese viejo armatoste debe ser algo fantástico... con sus puertas y cajones que se abren y con todos esos objetos de diferentes colores, texturas, sabores y sonidos que encuentras dentro... Además debe ser como un reto para él porque el mes pasado sólo llegaba a los armarios inferiores, ahora ya llega a los cajones y pronto llegará a los armarios superiores. No sólo eso... Buchi debe estar muy intrigado porque la apertura de cada cajón o compartimento produce un efecto diferente en mamá. Por ejemplo, puede abrir y jugar con los contenidos del compartimento donde se guardan las fiambreras, y mami ni se inmuta. Cuando abre el cajón de los manteles y las servilletas mami le mira de reojo y arruga un poco el ceño, pero lo tolera. Por otro lado cuando abre algun compartimento de vajilla, mami lo aparta con un "noooooo... ahí no, cariño". Y por último, cuando abre el cajón de los cubiertos mamá le suelta un severo "NO, ese NO. Ya lo sabes".
Pues se me ocurrió vaciar uno de los compartimentos del mueble para poner sus juguetes. De este modo Buchi ya no necesitaría explorarlo tanto, ya que tendría su propio rincón con cantidad de juguetes llamativos, con cantidad de colores y ruiditos que anuncian diversión. Así es como está el compartimento de Buchi justo antes de empezar una sesión de juegos:
Supongo que no hace falta aclarar que Buchi explora en tooooooooooooodos los cajones y compartimentos del comedor menos en el suyo. ¡Reservarle este ha servido para que sea el único compartimento del comedor que no abre!
¡En fin! Su compartimento de juguetes me sirve para que cada vez que abre uno con cosas no aptas para jugar, le cojo y le dirijo al suyo. He hecho esto unas 1000 veces. Tengo la ilusión de que cuando lleve 1.000.0001, entenderá que ese rincón es el suyo y se dirigirá allí para buscar sus juguetes el solito.
¡Gracias por leer!
Raf.
Tengo un mueble en el comedor bastante viejo y anticuado pero es la mar de práctico porque es muy espacioso y tiene muchos cajones y compartimentos para guardar de todo y bien organizado.
A ojos de Buchi, ese viejo armatoste debe ser algo fantástico... con sus puertas y cajones que se abren y con todos esos objetos de diferentes colores, texturas, sabores y sonidos que encuentras dentro... Además debe ser como un reto para él porque el mes pasado sólo llegaba a los armarios inferiores, ahora ya llega a los cajones y pronto llegará a los armarios superiores. No sólo eso... Buchi debe estar muy intrigado porque la apertura de cada cajón o compartimento produce un efecto diferente en mamá. Por ejemplo, puede abrir y jugar con los contenidos del compartimento donde se guardan las fiambreras, y mami ni se inmuta. Cuando abre el cajón de los manteles y las servilletas mami le mira de reojo y arruga un poco el ceño, pero lo tolera. Por otro lado cuando abre algun compartimento de vajilla, mami lo aparta con un "noooooo... ahí no, cariño". Y por último, cuando abre el cajón de los cubiertos mamá le suelta un severo "NO, ese NO. Ya lo sabes".
Pues se me ocurrió vaciar uno de los compartimentos del mueble para poner sus juguetes. De este modo Buchi ya no necesitaría explorarlo tanto, ya que tendría su propio rincón con cantidad de juguetes llamativos, con cantidad de colores y ruiditos que anuncian diversión. Así es como está el compartimento de Buchi justo antes de empezar una sesión de juegos:
¡En fin! Su compartimento de juguetes me sirve para que cada vez que abre uno con cosas no aptas para jugar, le cojo y le dirijo al suyo. He hecho esto unas 1000 veces. Tengo la ilusión de que cuando lleve 1.000.0001, entenderá que ese rincón es el suyo y se dirigirá allí para buscar sus juguetes el solito.
¡Gracias por leer!
Raf.
viernes, 15 de febrero de 2013
¡No lo tires todavía!
¡Hola a todos!
Parece una tontería, pero la cantidad de crema que se puede quedar en las paredes del tubo es importante, y según que marcas no están los precios como para desaprovecharlas...
No lo hago siempre, pero los botes de cremas pastosas, y sobre todo los que son pequeños y caros, los suelo cortar por la mitad cuando están gastados para aprovechar los restos que se quedan por las paredes.
Este de sebamed por ejemplo, es un bote chiquitín, de unos 50 ml. Pues después de haberlo exprimido totalmente, lo corto y tengo crema para una semana más, ¡No está mal!
Parece una tontería, pero la cantidad de crema que se puede quedar en las paredes del tubo es importante, y según que marcas no están los precios como para desaprovecharlas...
No lo hago siempre, pero los botes de cremas pastosas, y sobre todo los que son pequeños y caros, los suelo cortar por la mitad cuando están gastados para aprovechar los restos que se quedan por las paredes.
Este de sebamed por ejemplo, es un bote chiquitín, de unos 50 ml. Pues después de haberlo exprimido totalmente, lo corto y tengo crema para una semana más, ¡No está mal!
Además, como el tubo tiene cierta elasticidad, lo podeis "cerrar" para que no se os seque la crema y protegerla de suciedad y bacterias.
¿Teneis vosotras algun otro truquillo para mamis ahorradoras?
¡Espero que os sirva el mío y que compartais el vuestro!
Gracias por leer
Raf.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Piel atópica
¡Hola a todos!
Buchi tiene un leve problema de piel atópica. La tiene en unas zonas muy localizadas: mejillas y parte superior de los brazos. He probado muchas cremas específicas para este tipo de piel y ninguna me ha dado resultado. Las cremas que he probado más consitentemente son E45 (normal y extra), recomendadas por la pediatra y Leti Balm, recomendada por la matrona, cuando Buchi era muy chiquitín. Ahora estoy probando tambien un gel, A-Dermia, pero tampoco veo ninguna mejora. A parte de estas, he probado otras muchas cremas menos consistentemente, que provienen de muestras que he pedido en la farmacia (¡no os corteis! ¡pedid muestras! yo lo hago siempre, sobre todo cuando hago un gasto importante, o sea, casi siempre...al precio que van estos productos, vale la pena probar antes de comprar).
El caso es que ninguno de los productos me ha dado resultado y he optado por probar una solución más casera: Vaselina.
Según la pediatra, el tipo de piel atópica localizada que tiene Buchi es debido a la sequedad de su piel, tiene la piel muy seca en determinadas zonas.
La descripción del bote de Vaselina que guardamos en casa para usos varios dice lo siguiente:
"Ideal para: proteger y acondicionar los labios y/o la piel y ablandar las zonas resecas. Proteger y aliviar al bebé de escoceduras. Suaviza asperezas, rozaduras, durezas y escoceduras de cuerpo, pies, manos y codos. Retiene la humedad de la piel".
¿Acondicionar la piel? ¿Ablandar zonas resecas? ¡¿Proteger la piel de bebé?! ¿Suavizar asperezas? ¿Retiene la humedad de la piel? Vaya, vaya, vay, con la vaselina... no tiene desperdicio... ¡que te apuestas a que he descubierto la sopa de ajo!
¿Ya os contaré que tal me funciona!
Le he dado a Buchi una sola aplicación y creo ver algo de mejoría... nada milagroso pero creo apreciar cierta mejora. Aquí os dejo con una foto tomada despues de la primera aplicación, o sea, que antes lo tenía un pelín peor:
Seguiré probando y os cuento que tal me funciona.
¡Gracias por leer!
Raf.
Buchi tiene un leve problema de piel atópica. La tiene en unas zonas muy localizadas: mejillas y parte superior de los brazos. He probado muchas cremas específicas para este tipo de piel y ninguna me ha dado resultado. Las cremas que he probado más consitentemente son E45 (normal y extra), recomendadas por la pediatra y Leti Balm, recomendada por la matrona, cuando Buchi era muy chiquitín. Ahora estoy probando tambien un gel, A-Dermia, pero tampoco veo ninguna mejora. A parte de estas, he probado otras muchas cremas menos consistentemente, que provienen de muestras que he pedido en la farmacia (¡no os corteis! ¡pedid muestras! yo lo hago siempre, sobre todo cuando hago un gasto importante, o sea, casi siempre...al precio que van estos productos, vale la pena probar antes de comprar).
El caso es que ninguno de los productos me ha dado resultado y he optado por probar una solución más casera: Vaselina.
Según la pediatra, el tipo de piel atópica localizada que tiene Buchi es debido a la sequedad de su piel, tiene la piel muy seca en determinadas zonas.
La descripción del bote de Vaselina que guardamos en casa para usos varios dice lo siguiente:
"Ideal para: proteger y acondicionar los labios y/o la piel y ablandar las zonas resecas. Proteger y aliviar al bebé de escoceduras. Suaviza asperezas, rozaduras, durezas y escoceduras de cuerpo, pies, manos y codos. Retiene la humedad de la piel".
¿Acondicionar la piel? ¿Ablandar zonas resecas? ¡¿Proteger la piel de bebé?! ¿Suavizar asperezas? ¿Retiene la humedad de la piel? Vaya, vaya, vay, con la vaselina... no tiene desperdicio... ¡que te apuestas a que he descubierto la sopa de ajo!
¿Ya os contaré que tal me funciona!
Le he dado a Buchi una sola aplicación y creo ver algo de mejoría... nada milagroso pero creo apreciar cierta mejora. Aquí os dejo con una foto tomada despues de la primera aplicación, o sea, que antes lo tenía un pelín peor:
¡Gracias por leer!
Raf.
lunes, 11 de febrero de 2013
Manualidades: Reciclar potitos
Hola a todos!
Buchi come pocos potitos, pero a esos pocos les doy buen uso.
Aquí os paso algunas de las utilidades que les doy, si os gustan, ya colgaré más.
Buchi come pocos potitos, pero a esos pocos les doy buen uso.
Aquí os paso algunas de las utilidades que les doy, si os gustan, ya colgaré más.
- Portafotos:
Queda muy chulo, en esta foto no se aprecia muy bien porque he intentando
disimular el contenido de las fotos.
Quise regalar uno de estos como recuerdo a los invitados del primer cumple de Buchi (no lo hemos bautizado) pero no me llegaban para todos los invitados ni de coña, así que tuve que comprar marcos.
- Porta cosas/organizador:
Las horquillas y gomas del pelo de la Tata.
Podeis utilizarlos para guardar clips, chinchetas, lápices... cualquier pequeño utensilio.
Queda chulo y va muy bien para tenerlo todo localizado y ordenado.
- Porta cosas/organizador más elavorado
La misma utilidad que el anterior pero un poquito más elavorado.
Si quereis una entrada de cómo decorar con "fimo", decídmelo.
Espero que os sirva!
Gracias por leer!
Raf.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)