Para preparar la mejor sopa del mundo necesitas un sólo ingrediente: una abuela.
(¡Quietorrrrr! ¡¡¡No empieces con la sopa hasta el final de esta entrada... con lo de "una abuela como único ingrediente", no quiero decir que cojas a una abuela, la hagas trocitos y la metas en una olla!!! Sigue leyendo, por favor)
Deja de esforzarte y reconócelo: Si quieres un buen caldo, pídeselo a tu madre. Una vez en su casa, aprovecha y traete hasta la última lágrima de esa pócima deliciosa sirviendote de lo que encuentres a mano. Si te lo permiten y hay confianza, llevate la olla. También puedes utilizar una fiambrera, una botella de agua vacía (si es una garrafa mejor...), en fin, lo que sea, pero como más grande sea el recipiente, mejor. Luego, una vez en tu casa, guardate en la nevera lo necesario para darle a tu hijo sopa durante dos días (desayundo, comida, merienda y cena) y guarda lo demás en el congelador en porciones individuales. NO está permitido que ningun otro miembro de la familia tome el caldo de la abuela. Los demás se tendrán que conformar con TU caldo, que tampoco está tan mal. Eso para los días especiales, para el resto de las ocasiones se tendrán que conformar con la sopa de sobre o de tetrabrik de marca Hacendado.
El resto de la familia solo podrá tomar sopa de la abuela cuando sea imposible llevarsela a casa, esto es Navidad y alguna comida familiar de invierno. He pensado en modos de obligar a mi familia a que reserven la sopa de sus platos para llevarnosla a escondidas de casa de mi madre. Podría darles botellas de agua vacias de 33cc y sobornarles para que reciclen la sopa de su plato, pero el tema del embudo para no desperdiciarla y el colador para colar los galets y la carn d'olla me echa atrás... creo que cantaría mucho sacar tanto artilugio a escondidas en medio de la comida familiar.
Lo de la sopa de la abuela es un gran misterio para mi. ¿Por que a ella siempre le sale mejor que a mi? Cada vez que hace caldo, le pregunto, ¿que le has puesto mamá? Y ella siempre me da su lista de ingredientes, la cuál es siempre diferente... "hoy le he puesto un hueso de tal", "hoy no tenía tal y le he puesto pascual", "hoy lleva muchas patatitas"... Lo raro es que le eche lo que le eche, su sopa tiene siempre el mismo sabor... ¡Siempre sabe igual!... ¡Siempre igual de deliciosa! Yo creo que mi madre me engaña cuando describe la composición de su sopa y va cambiando los ingredientes para despistarse. Si no, como puede ser que a ella siempre le quede mejor que a mi (mucho mejor). Es mágia... o... ¡Brujería!
Yo creo que mi madre forma parte de algo así como una hermandad secreta... ¿Sabes esa frase que nos irritaba tanto de pequeños pero que pronto vamos a empezar a decir nosotros tambien para así irritar a nuestros retoños? Si hombre: "Cuando seas madre (o padre) lo entenderás."
¿Por que nunca se dice, cuando seas abuela lo entenderás? Las abuelas también tienen sus "cosas de abuelas" pero nunca nos lo echan en cara. ¡Tienen una sociedad secreta y quieren pasar desapercibidas!
En esa hermandad o sociedad secreta aprenden como dormir a los niños rápidamente. También aprenden juegos infantiles y canciones. ¡Las canciones! Como puede ser que a mi hijo le gusten tanto las canciones que le canta su abuela... con esa voz de gato extrangulado. Seguro que esconden hechizos mágicos. ¿Y los juegos? Tampoco son de fiar. Eso de "por aquí paso la libre, por aquí volvió a pasar... este la vió, este la corrió..." ¡A mi hijo le encanta! Se pasaría la tarde con la dichosa liebre...A mi me huele a hechizo...¡No te fies ni un pelo!
Yo creo que en esta asociación es donde, como no, las abuelas aprenden a HACER CALDO.
Por más que le doy vueltas no consigo encontrar otra explicación lógica. Aunque el caldo de mi madre parezca tener siempre el mismo sabor, creo que en realidad mejora... Lo digo porque, yo mima, después de haber estado haciendo caldo unos 10 años, creo que mi caldo ha mejorado (¡supongo!), pero el de mi madre sigue siendo mejor... Eso quiere decir que el suyo también va mejorando, pero como sabe igual... Sólo hay una explicación: Lo consigue en base a ingredientes mágicos... ¡Brujería!.
Creo que en los congresos de brujas estos a los que asiste mi madre tambien va Panoramix a compartir sus secretos porque la sopa de las madres es nutritiva, natural, deliciosa y ... lo cura todo: catarros, gripe, desamor, desilusión, depresión, resaca... y además te da fuerza y energía. Más que sopa hacen poción mágica.
Esa es la única explicación posible, porque si por lo contrareo, la sopa de mi madre no mejorase, si fuese siempre la misma y además siguiese siendo siempre mejor que la mía... ¿Que le está pasando a la sopa generación tras generación? Cuando yo sea abuela, mi sopa será mejor que la de mis hijos y la de mis hijos será mejor que la de sus hijos... Por lo tanto las sopas cada vez serán más malas y entraremos en una aspiral descendiente de degeneración de la sopa que nos llevará al fin del mundo por inanición.
Cambiando a otro tema más de este mundo...
Buchi era (y sigue siendo un poco) tiquis-miquis a la hora de probar comidas sólidas nuevas. Cada vez que encontraba algo sólido en su papilla lo busca y lo rebusca en su boca con sus deditos hasta que lo encuentra y se lo saca... El caldo de su abuela ha sido genial para introducirle a sólidos porque le encanta. Le preparo la sopa añadiendo bastatnes fideos tipo cabello de ángel, bien hervidos, mejor un poco pasados y se los trituro sólo un poco con el tenedor. ¡Le encantan! Y esta vez no rebusca los trocitos en su boca sino que cuando se le queda algun fideo medio fuera de la boca se lo chuperretea... ¡todo pa dentro!
¡Gracias por leer!
Raf
sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
SINUS ambientador (mi opinión)
Buchi está resfriado.
Ayer ya estaba un poco alicaído y sólo quería brazos. Por la noche tenía un pelín de fiebre y esta mañana se ha despertado tosiendo. Tenía el pecho bastante cargado de moquitos y al tragárselos ha vomitado. Ha echado una buena pila de mocos así que me he preocupado bastante, pero como dice su padre... mejor fuera que dentro.
Enseguida se ha encontrado mejor así que no lo he llevado al médico porque con el tema de las Navidades no hay pediatra disponible por lo que tendría que haberlo llevado a urgencias. Así que nada... hoy toca vigilar su evolución de cerca y muchos, muchos, muchos brazos, porque eso es lo único que le reconforta cuando está flojito.
Después de esta pequeña introducción, al lío: os cuento mi opinión sobre "SINUS ambientador. Aceites y Esencias de Plantas". Lo compré el invierno pasado, Buchi tenía sólo unos meses y estaba algo resfriado y ronco. Nada grave, creo que nunca ha tenido tantos mocos y tos como ahora y la verdad es que durante toda la mañana ha tosido poco.
Primero que todo os describo el producto
Viene en un frasco de 70 ml, es de composición 100% natural y contiene aceites y esencias de eucalipto, pino verde, bayas de enebro y bergamota. NO contiene MENTOL, y este es el quit de la cuestión. Para que sea seguro para niños menores de 2 años, no debe contener mentol ya que puede producir alergias y problemas pulmonares en niños pequeños. El precio no lo recuerdo exactamente pero ronda los 10 euros.
Dentro de la caja lleva un pequeño prospecto en el que repite con letras más grandes lo que ya pone en la caja (composición, cantidad, frabricado por...). Además nos explica que es para el uso con humidificadores eléctricos y depósitos de radiadores. También nos aclara "aceites y esencias de plantas de reconocido efecto descongestionante de las vías respiratorias". Para mi, el hecho de que se tenga que hacer dicha aclaración indica que el efecto no es milagroso... Nunca he visto en una caja de aspirinas la aclaración "está demostrado que quita el dolor de cabeza". Pero aunque el efecto no es milagroso, a mi me va bien y me gusta utilizarlo cuando estamos acatarrados.
Cómo lo utilizo
Por la noche deposito un chorrito en la cubeta del humidificador eléctrico que utilizo cuando hace mucho frío y tengo la calefacción puesta mucho tiempo, así contrarresto el ambiente seco que deja la calefacción. Verted el aceite siempre en cubeta especial para aceites, nunca dentro del humidificador mezclada con el agua. Si lo utilizo para toda la casa lo dejo enchufado bastante tiempo pero si es sólo para la habitación de Buchi con media hora basta. Si lo dejase más tiempo, a parte de que la habitación queda demasiado húmeda el olor a eucalipto es demasiado fuerte.
A veces lo utilizo también durante el día, pero esta vez con un quemador de aceite y diluido en un poco de agua. Me gusta el olor que deja en casa y me da la sensación de que tiene un efecto descongestionante que hace que todos respiremos mejor. Por cierto, ¡mucho cuidado con los quemadores de vela! No los perdáis de vista mientras tengan llama y cuidado con los pequeños porque les llama mucho la atención y lo intentarán coger, o tirarán del mantel para llegar hasta ellos. ¡Mucho cuidado!
Resumiendo
Aunque el efecto no es milagroso, es agradable de usar.
Hablando de quemadores...
¿Has probado utilizar tu suavizante de lavar la ropa diluido en agua, en lugar de aceites aromáticas?
El olor que desprende es muy agradable y suave, y nada artificial.
¡Gracias por leer!
Raf
l
Ayer ya estaba un poco alicaído y sólo quería brazos. Por la noche tenía un pelín de fiebre y esta mañana se ha despertado tosiendo. Tenía el pecho bastante cargado de moquitos y al tragárselos ha vomitado. Ha echado una buena pila de mocos así que me he preocupado bastante, pero como dice su padre... mejor fuera que dentro.
Enseguida se ha encontrado mejor así que no lo he llevado al médico porque con el tema de las Navidades no hay pediatra disponible por lo que tendría que haberlo llevado a urgencias. Así que nada... hoy toca vigilar su evolución de cerca y muchos, muchos, muchos brazos, porque eso es lo único que le reconforta cuando está flojito.
Después de esta pequeña introducción, al lío: os cuento mi opinión sobre "SINUS ambientador. Aceites y Esencias de Plantas". Lo compré el invierno pasado, Buchi tenía sólo unos meses y estaba algo resfriado y ronco. Nada grave, creo que nunca ha tenido tantos mocos y tos como ahora y la verdad es que durante toda la mañana ha tosido poco.
Primero que todo os describo el producto
Viene en un frasco de 70 ml, es de composición 100% natural y contiene aceites y esencias de eucalipto, pino verde, bayas de enebro y bergamota. NO contiene MENTOL, y este es el quit de la cuestión. Para que sea seguro para niños menores de 2 años, no debe contener mentol ya que puede producir alergias y problemas pulmonares en niños pequeños. El precio no lo recuerdo exactamente pero ronda los 10 euros.
Dentro de la caja lleva un pequeño prospecto en el que repite con letras más grandes lo que ya pone en la caja (composición, cantidad, frabricado por...). Además nos explica que es para el uso con humidificadores eléctricos y depósitos de radiadores. También nos aclara "aceites y esencias de plantas de reconocido efecto descongestionante de las vías respiratorias". Para mi, el hecho de que se tenga que hacer dicha aclaración indica que el efecto no es milagroso... Nunca he visto en una caja de aspirinas la aclaración "está demostrado que quita el dolor de cabeza". Pero aunque el efecto no es milagroso, a mi me va bien y me gusta utilizarlo cuando estamos acatarrados.
Cómo lo utilizo
Por la noche deposito un chorrito en la cubeta del humidificador eléctrico que utilizo cuando hace mucho frío y tengo la calefacción puesta mucho tiempo, así contrarresto el ambiente seco que deja la calefacción. Verted el aceite siempre en cubeta especial para aceites, nunca dentro del humidificador mezclada con el agua. Si lo utilizo para toda la casa lo dejo enchufado bastante tiempo pero si es sólo para la habitación de Buchi con media hora basta. Si lo dejase más tiempo, a parte de que la habitación queda demasiado húmeda el olor a eucalipto es demasiado fuerte.
A veces lo utilizo también durante el día, pero esta vez con un quemador de aceite y diluido en un poco de agua. Me gusta el olor que deja en casa y me da la sensación de que tiene un efecto descongestionante que hace que todos respiremos mejor. Por cierto, ¡mucho cuidado con los quemadores de vela! No los perdáis de vista mientras tengan llama y cuidado con los pequeños porque les llama mucho la atención y lo intentarán coger, o tirarán del mantel para llegar hasta ellos. ¡Mucho cuidado!
Resumiendo
Aunque el efecto no es milagroso, es agradable de usar.
Hablando de quemadores...
¿Has probado utilizar tu suavizante de lavar la ropa diluido en agua, en lugar de aceites aromáticas?
El olor que desprende es muy agradable y suave, y nada artificial.
¡Gracias por leer!
Raf
l
jueves, 27 de diciembre de 2012
¿Empezamos?
¡Bienvenidos a mi blog!
Estás leyendo mi primera entrada. Hace dos segundos que acabo de crear este blog. Ha sido muy sencillo... sólo necesitaba un nombre y se me ha ocurrido "Las crónicas de mama". Fíjate que escribo "mama" y no "mamá"... es por alusión a "Las crónicas de Narnia", wuau! ¡Qué sofisticación! Pues toma nota porque esa es toda la sofisticación y planificación que vas a encontrar en este blog.
Ahora mismo tengo mil dudas sobre como funcionará este espacio. Hace sólo 1 hora que se me ha ocurrido la idea de escribir un blog, y hace poco menos de 1 minuto que he empezado a hacerlo.
Quizás tendría que haber dedicado más tiempo a buscar un nombre más atractivo para el blog... ¿Y si tengo éxito? Tendré que comerme con patatas el primer estúpido nombre que se me ocurrió... ¿Y que pasa con el diseño? Quizás tendría que dedicarle un poco más de tiempo al diseño... ¿Qué colores voy a usar? ¿En qué categorías voy a subdividir mis entradas?, ¿Voy a utilizar mi nombre real?, ¿Y el de mi hijo? ¿Pondré fotos de él? Quiero proteger su intimidad y la de mi familia, pero es que es tan guapo... y tengo unas fotos tan monas... Quizás sea mejor que utilice un pseudónimo... No quiero arruinar las pocas espectativas laborales que me quedan... ¿Tendría que buscar un buen diccionario online antes de empezar para no quedar en ridículo con el sin fin de faltas de ortografía que hago? Y la pregunta más importante de todas: ¿SOBRE QUÉ VOY A ESCRIBIR? ¿DE QUÉ VA ESTE BLOG?
No lo tengo claro y en este momento no me importa mucho. Quizás esta sea mi primera y única entrada... si no tengo tiempo ni de leer mi correo, ¡¿Cómo voy manejar un blog?! Ya veremos donde termina esta aventura. De momento voy a escribir sobre mi vida como madre. Para mí, está siendo una experiencia intensa y hermosa. Voy a intentar explicar mis vivencias en esta gran aventura de la maternidad. No intento dar lecciones a nadie sobre cómo hacer las cosas, simplemente quiero escribir como lo estoy viviendo yo. Los consejos que me han dado han solido ser contradictorios así que en este blog sólo te voy a dar uno, que es el único que me ha servido y además es de cosecha propia: Escucha los consejos que te proporcionen y luego haz lo que a tí te parezca mejor para tí y para tu hijo, con plena confianza en tí misma.
Con este blog quiero plasmar por escrito lo que he vivido desde que me quedé embarazada, para así yo misma revivirlo. Muchas veces me sorprendo a mi misma repasando experiencias pasadas, como la de mi parto. Me gusta quedarme en blando y recordarlo desde el principio, con todo lujo de detalles. Si cualquier cosa me interrumpe, un ruido, el teléfono... vuelvo atrás y empiezo a recordar otra vez desde el principio, sin interrupciones, hasta que estoy satisfecha y doy por terminada esta pequeña actividad tan placentera que me hace suspirar. Tambien quiero plasmar por escrito lo que estoy viviendo ahora y comparar mi experiencia con otros padres y madres... en eso se basa mi sistema pedagógico, es una especie de "busca y compara". Busco lo que hacen los demás y comparo con mis propias necesidades y las de mi hijo.
Mi maternidad no sólo está suponiendo experiencias hermosas, también estoy viviendo los momentos más frustrantes de mi vida. Quizás este blog sirva para desahogarme y deje de gritarle tanto a mi pareja... a quién adoro (aunque cuando estoy en plena metamorfosis en el Hulk no lo parezca...)
Son las 15.13 de la tarde y Buchi está a punto de terminar su siesta así que voy a aprovechar para hacer cuatro tareas hogareñas no ruidosas antes de que se despierte. Aquí lo dejo por hoy.
¡Gracias por leer!
PS. Vaya, ya está despierto... las tareas hogareñas tendrán que esperar...
Estás leyendo mi primera entrada. Hace dos segundos que acabo de crear este blog. Ha sido muy sencillo... sólo necesitaba un nombre y se me ha ocurrido "Las crónicas de mama". Fíjate que escribo "mama" y no "mamá"... es por alusión a "Las crónicas de Narnia", wuau! ¡Qué sofisticación! Pues toma nota porque esa es toda la sofisticación y planificación que vas a encontrar en este blog.
Ahora mismo tengo mil dudas sobre como funcionará este espacio. Hace sólo 1 hora que se me ha ocurrido la idea de escribir un blog, y hace poco menos de 1 minuto que he empezado a hacerlo.
Quizás tendría que haber dedicado más tiempo a buscar un nombre más atractivo para el blog... ¿Y si tengo éxito? Tendré que comerme con patatas el primer estúpido nombre que se me ocurrió... ¿Y que pasa con el diseño? Quizás tendría que dedicarle un poco más de tiempo al diseño... ¿Qué colores voy a usar? ¿En qué categorías voy a subdividir mis entradas?, ¿Voy a utilizar mi nombre real?, ¿Y el de mi hijo? ¿Pondré fotos de él? Quiero proteger su intimidad y la de mi familia, pero es que es tan guapo... y tengo unas fotos tan monas... Quizás sea mejor que utilice un pseudónimo... No quiero arruinar las pocas espectativas laborales que me quedan... ¿Tendría que buscar un buen diccionario online antes de empezar para no quedar en ridículo con el sin fin de faltas de ortografía que hago? Y la pregunta más importante de todas: ¿SOBRE QUÉ VOY A ESCRIBIR? ¿DE QUÉ VA ESTE BLOG?
No lo tengo claro y en este momento no me importa mucho. Quizás esta sea mi primera y única entrada... si no tengo tiempo ni de leer mi correo, ¡¿Cómo voy manejar un blog?! Ya veremos donde termina esta aventura. De momento voy a escribir sobre mi vida como madre. Para mí, está siendo una experiencia intensa y hermosa. Voy a intentar explicar mis vivencias en esta gran aventura de la maternidad. No intento dar lecciones a nadie sobre cómo hacer las cosas, simplemente quiero escribir como lo estoy viviendo yo. Los consejos que me han dado han solido ser contradictorios así que en este blog sólo te voy a dar uno, que es el único que me ha servido y además es de cosecha propia: Escucha los consejos que te proporcionen y luego haz lo que a tí te parezca mejor para tí y para tu hijo, con plena confianza en tí misma.
Con este blog quiero plasmar por escrito lo que he vivido desde que me quedé embarazada, para así yo misma revivirlo. Muchas veces me sorprendo a mi misma repasando experiencias pasadas, como la de mi parto. Me gusta quedarme en blando y recordarlo desde el principio, con todo lujo de detalles. Si cualquier cosa me interrumpe, un ruido, el teléfono... vuelvo atrás y empiezo a recordar otra vez desde el principio, sin interrupciones, hasta que estoy satisfecha y doy por terminada esta pequeña actividad tan placentera que me hace suspirar. Tambien quiero plasmar por escrito lo que estoy viviendo ahora y comparar mi experiencia con otros padres y madres... en eso se basa mi sistema pedagógico, es una especie de "busca y compara". Busco lo que hacen los demás y comparo con mis propias necesidades y las de mi hijo.
Mi maternidad no sólo está suponiendo experiencias hermosas, también estoy viviendo los momentos más frustrantes de mi vida. Quizás este blog sirva para desahogarme y deje de gritarle tanto a mi pareja... a quién adoro (aunque cuando estoy en plena metamorfosis en el Hulk no lo parezca...)
Son las 15.13 de la tarde y Buchi está a punto de terminar su siesta así que voy a aprovechar para hacer cuatro tareas hogareñas no ruidosas antes de que se despierte. Aquí lo dejo por hoy.
¡Gracias por leer!
PS. Vaya, ya está despierto... las tareas hogareñas tendrán que esperar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)